Participaron del acto el presidente del Consorcio de Cooperación Naviero, Federico Virasoro. El presidente de Naviera Sur Petrolera, Alberto Virasoro. El presidente de National Shipping SA, Aldo Rodríguez. Y el director de Trading y Transporte en Latinoamérica de YPF, Alejandro Luchetta. Así como las más altas autoridades nacionales, provinciales y municipales.
Nueva Barcaza
La Argentina IV se constituye en la cuarta barcaza fabricada por el astillero SPI para transportar hidrocarburos. Hecho que marca el cumplimiento del plan trazado hace dos años por el Consorcio. En el cual se comprometió a construir cuatro barcazas de última generación y características similares. Asimismo, este logro reafirma el papel protagónico que el astillero marplatense representa en la industria naval. Y confirma las perspectivas de recuperación y actividad que vive el sector.
A diferencia de las anteriores, la nueva nave de la serie cuenta con tres segregaciones totalmente independientes. Lo que le permite transportar en forma simultánea tres productos diferentes, de manera segura y eficiente, para el abastecimiento del puerto de Barranqueras.
Acuerdos
Es que, a través de un convenio, el Consorcio acordó transportar hasta fines del año 2008, por vía fluvial, en sus naves Argentina I, II, III y IV, de manera exclusiva para YPF. Transportarían productos livianos entre los puertos de Dock Sud (Buenos Aires) y San Lorenzo (Santa Fe), hasta la terminal de combustibles. De la cual dispone la petrolera en la localidad de Barranqueras, en la provincia del Chaco.
Vale destacar que para concretar esta construcción el Consorcio debió realizar una inversión del orden de los 3,7 millones de dólares. A la vez que anunció la próxima inversión de otros 15 millones destinados a la construcción de otras dos barcazas tanque y dos remolcadores.
Con el desarrollo de la formación geológica Vaca Muerta somos protagonistas de la producción de hidrocarburos no convencionales en Latinoamérica.
A través de tres complejos industriales ubicados en La Plata, Luján de Cuyo y Plaza Huincul, generamos combustibles, productos petroquímicos y lubricantes brindando una oferta integral de productos, con una fuerte presencia comercial en retail, agro, industrias y GLP. Llegamos a donde otros no llegan: desarrollamos una red de logística de 1500 camiones para abastecer a más de 1500 estaciones de servicio en todo el país.
Crecemos para proveer de energía eléctrica a la Argentina. Con la construcción de nuevas centrales de generación térmica y la búsqueda de fuentes de energía renovables, miramos al futuro.
Los 30 aerogeneradores del Parque Eólico Manantiales Behr (hipervínculo a infografía) distribuirán 100 MW al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), equivalente a la electricidad que consumen 130.000 hogares.
Además, apostamos a la diversidad geográfica y tecnológica de las energías limpias con proyectos de fuentes alternativas, como solar y biomasa.
Caracteristicas de la nave de National Shipping:
-
- La Argentina IV dispone de una capacidad de más de 5 mil metros cúbicos, a 10 pies de calado;
- fue construida en la Argentina, con mano de obra local;
- su diseño es exclusivo, ya que fue hecha con doble casco, lo que permite que los productos transportados queden totalmente aislados y protegidos ante la eventualidad de daños al buque;
- cuenta con 10 tanques de carga y 3 segregaciones totalmente independientes;
- posee un sistema de cargamento altamente seguro, al otorgar la posibilidad de operar a tanque cerrado;
- entre sus detalles, se destacan: un sistema de alarmas de gases y sistemas de CO2 contra incendio, así como paneles solares para la generación de electricidad para luces de navegación y emergencia en forma independiente;
- todos, y cada uno de los procesos, fueron coordinados y aprobados por la Sociedad de Clase Bureau Veritas.
Palabras de Federico Virasoro, presidente del Consorcio formado por la unión de Naviera Sur y National Shipping
Haciendo uso de la palabra, el presidente del Consorcio, Federico Virasoro, subrayó que el nivel de terminación de esta nueva barcaza excede ampliamente los requerimientos mínimos. Demuestra que en el país la industria naval tiene enormes posibilidades de desarrollo.
Es que el contrato entre el astillero y el grupo armador se cumplió a plena satisfacción de ambas partes. Por lo que, desde las mismas, subrayan el resultado de esta alianza estratégica como un ejemplo de impulso para un sector que, durante años, estuvo postergado.
Por su parte, el presidente de SPI, ingeniero Horacio Tettamanti, aseguró: “Hoy, en nuestro país, ser solidario significa dar trabajo y capacitación. En SPI lo estamos logrando, y podemos disfrutar de estos logros importantes. Pero vamos por más”.
Finalmente, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, quien estuvo presente en las ceremonias anteriores, hizo hincapié en el hecho de esta alianza estratégica entre el armador y el astillero, que permitió llevar a cabo y completar esta serie de barcazas, cosa que parecía imposible pocos años atrás, y señaló: “Existiendo buena voluntad entre las partes, todo es posible de lograr; y este ejemplo avala mis palabras”.