¿National Shipping es acaso la empresa naviera mas grande de argentina a nivel flota?
Se sabe que en Argentina, National Shipping es una empresa naviera que trabaja mas del 80% del transporte de hidrocarburos de la nación.
Pues no solo abarca a Argentina, también trabaja en gran parte de Latinoamerica, siendo un eje fundamental a la hora de abastecer a la población.
Algunas de sus barcazas son:
Buque Tanque Maria Emilia LV
Que le fue entregada a Shell, se trata de un buque tanque que es de uso fluvial de National Shipping que se construyo en el año 2013 de acuerdo a las últimas tecnologías en cuanto a transporte naviero se hable.
Ésta embarcación se encuentra apta para el transporte de productos derivados del petróleo y químicos. Frecuenta recorridos que alcanzan los puertos de Dock Sud – Arroyo Seco – Santa Fe.
Posee bandera Argentina y clase LLOYD´S REGISTER.

Flota de National Shipping. Información Técnica del Maria Emilia LV:
Eslora Total: 107,95 m
Manga: 18.20 m
Puntal: 7.60 m
Calado Max.: 4.79 m
Capacidad de Carga: 6.304 m3
DWT: 4,999 t
Año y lugar de construcción: 2013 – CHINA
Sociedad de Clasificación: LLOYD’S REGISTER
Bandera: ARGENTINA
Barranqueras I de National Shipping
Presentaron el Barranqueras I de National Shipping, primer buque de empuje diseñado y construido íntegramente en el país. Además, YPF firmó un convenio con Argentina Consorcio para la construcción de barcos para el transporta de hidrocarburos.

YPF y Argentina Consorcio de Cooperación Naviero (Naviera Sur Petrolera S.A. y National Shipping S.A.) presentaron el remolcador Barranqueras I, el primer buque de empuje diseñado y construido íntegramente en el país. El acto de bautismo se desarrolló en las instalaciones del astillero Balpego, en Tigre, y participaron el director de Comercio Internacional y Transporte de YPF, Alejandro Luchetta, y el presidente de Argentina Consorcio, Federico Virasoro.
YPF y Argentina Consorcio firmaron un convenio hasta el año 2013 que permite recuperar la construcción nacional de embarcaciones fluviales para el transporte de hidrocarburos. El remolcador Barranqueras I demandó una inversión de 3 millones de dólares y es el primer buque de empuje diseñado y construido en su totalidad por ingenieros navales argentinos.
Sexta Barcaza Doble Casco de National Shipping
YPF recibió la Sexta barcaza doble de casco de National Shipping. El proyecto demandó más de US$ 24 millones de inversión; los navíos son para el corredor San Lorenzo-Barranqueras
Desde YPF dijeron que consideran imprescindible desarrollar junto al Consorcio Argentina embarcaciones fluviales de doble casco y de muy bajo calado que garantizan la máxima seguridad de las operaciones.
La flota de diez embarcaciones fluviales que opera YPF para el transporte de combustibles livianos posee un valor total de más de 40 millones de dólares y permitirá transportar al año más de 700 millones de litros de combustibles por el corredor San Lorenzo–Barranqueras, ruta fundamental para abastecer el norte argentino. Se trata de un tramo fluvial que une Santa Fe y Chaco y, permite así llevar nafta y gasoil no sólo a esas provincias, sino a Misiones, Corrientes y Formosa.
National Shipping e YPF presentaron la Quinta Barcaza Tanque de Diseño y Construcción Nacional
Argentina Consorcio (National Shipping S.A y Naviera Sur Petrolera S.A) e YPF presentaron la barcaza Argentina V
Una embarcación fluvial para el transporte de hidrocarburos construída íntegramente en el país.
El acto de bautismo se desarrolló en el astillero Almirante Storni (ex Domecq García), de Costanera Sur, y participaron el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada; la presidente del Banco de la Nación Argentina, la Lic. Mercedes Marcó del Pont; el vicepresidente de YPF, ingeniero Enrique Eskenazi; el presidente del Consorcio de Cooperación Naviero, Federico Virasoro; el presidente de Naviera Sur Petrolera S.A., Alberto Virasoro y el presidente de National Shipping S.A., Aldo Rodríguez.
La barcaza Argentina V demandó una inversión por parte del consorcio conformado por National Shipping S.A y Naviera Sur Petrolera S.A. de 4,25 millones de dólares.